SAYAN NOMBRE QUECHUA
Sullan de Checta", que significa "está de pie", fue el nombre quechua que tenía el Distrito de Sayán en la época formativa e incaica.
Posteriormente es poblada por los españoles, que se habían ubicado en Topaya, cerca de la Hacienda La Mina. Por motivos de las lluvias y ataques constantes de los nativos, los españoles abandonaron dicho lugar y se establecieron en lo que hoy es el pueblo de Sayán, al pie de un cerro majestuoso e imponente: el Cerro San Gerónimo de Sayán. Desde allí Sayán ha sido sitio de confluencia de rios y gentes, como señala Pablo Macera.
Posteriormente es poblada por los españoles, que se habían ubicado en Topaya, cerca de la Hacienda La Mina. Por motivos de las lluvias y ataques constantes de los nativos, los españoles abandonaron dicho lugar y se establecieron en lo que hoy es el pueblo de Sayán, al pie de un cerro majestuoso e imponente: el Cerro San Gerónimo de Sayán. Desde allí Sayán ha sido sitio de confluencia de rios y gentes, como señala Pablo Macera.
SITUACION GEOGRAFICA
San Jerónimo de Sayán es la capital del Distrito de Sayán y se ubica en un desvio de la Carretera Panamericana Norte, en laCarretera Huaura-Churin-Oyón, en la Provincia de Huaura, departamento de Laima, y está situado entre los Rios Huaura o Rio Grande y Huanangui o Rio Chico, en una altura de 672 m.s.n.m. Su clima es cálido y seco, rodeado de cerros que lo hace atractivo para las personas que necesitan disfrutar de climas cálidos en forma permanente.
Ostenta el privilegio de ser llamado "Tierra del Sol" por su estable cielo claro y el sol reluciente, mucho mejor en comparación a Chosica en Lima, que invita a disfrutar de la sana alegría del campo, de sus rios, del sol o del eterno cielo azul compartiendo las delicias de los sabrosos alfajores, los panetones, la rica miel de abeja, los buenos vinos, cervezas artesanales, las mandarinas y naranjas de la Irrigación Santa Rosa, las paltas o los platos típicos del lugar y de otras regiones del país.
Igualmente, por la forma como discurre el rio Huaura permite desarrollar el canotaje para deleite de los Turistas. Así como por sus senderos internos en medio del campo, se recorren en cuatrimotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario